A los 60, vendieron todo y recorren el mundo en motorhome: “Fuimos dos viejos valientes”

A los 60 años, una pareja española decidió darle un giro radical a su vida: vendieron todo, dejaron atrás sus trabajos y se subieron a un motorhome para recorrer el mundo.

Bajo el nombre de La Gaviota Viajera, Carlos Miró y su esposa Charo llevan siete años compartiendo sus experiencias en YouTube con el propósito de “abrir una ventana al mundo” y demostrar que la soledad puede combatirse con nuevas formas de vivir.

Antes de adoptar la vida nómada, Charo era pediatra y Carlos trabajaba como secretario en un ayuntamiento. Se conocieron en 2004, en el cumpleaños de un amigo en común, y su primera cita coincidió con una inesperada nevada que recuerdan como un inicio especial.

Pocos meses después, decidieron comprar juntos una parcela para construir su hogar. Desde entonces viven en pareja, aunque hoy su nueva casa tiene ruedas.

Charo siempre fue una apasionada de los destinos exóticos, “la típica que miraba las fotos de mujeres mayores con vestido, activas, con ganas de vivir”, según la definió Carlos, en diálogo con Clarín. Él, en cambio, prefería viajes más “intelectuales”, enfocados en aprender sobre cultura e historia.

Antes de convertirse en vlogueros que suman cientos de miles de reproducciones, la idea de descanso para Miró era “tirarse en el sofá durante el fin de semana para tratar de desconectar el cerebro y recuperarse para ir a trabajar el lunes”.

Viajar, recuerda Charo, significaba “trabajar, trabajar y trabajar hasta lograr hacerse un tiempo para una escapada y así descargar tanto estrés”.

Charo y Carlos están juntos hace más de veinte años. Foto: @lagaviotaviajera_2.0Charo y Carlos están juntos hace más de veinte años. Foto: @lagaviotaviajera_2.0

Un viaje hacia la libertad y la desconexión

Tanto en sus videos como en su sitio web, explican que su estilo de vida busca la desconexión, un concepto que Carlos describe como “la inercia de la gente que los lleva a morir antes de llegar a la muerte”.

Según él, esta inercia “es muy mala, porque hace eliminarte como ser humano que vive, disfruta, siente y padece”. Esa falta de vitalidad, asegura, aparece con la rutina en la que muchas personas caen al envejecer.

“Terminan sentados en el sofá, viendo la tele, o se van al centro de tercera edad a jugar al dominó o a las cartas. Y las mujeres, muchas veces, se pasan la vida rellenando el nido otra vez con los nietos, porque los hijos no tienen tiempo ni para respirar ni para llevarlos al colegio”, señaló.

La pareja admite que siempre les inquietó la idea de qué sucedería y cómo debían afrontar la vida al hacerse mayores. Sin embargo, no fue hasta 2013, durante una cena navideña en la que estaban solos, cuando empezaron a conversar sobre los próximos cinco años, etapa que también incluiría la jubilación de Carlos.

El tema de la vejez apareció asociado con la idea de libertad. Para ellos significaba despojarse de todo lo que querían dejar atrás, como “la responsabilidad del trabajo, el madrugar cada mañana, el no poder ir a un lugar porque había algo pendiente que hacer”.

Su primer viaje juntos fue en el año 2007, cuando conocieron Suiza. Foto: @lagaviotaviajera_2.0Su primer viaje juntos fue en el año 2007, cuando conocieron Suiza. Foto: @lagaviotaviajera_2.0

A partir de esa charla, empezaron a planificar con calma la vida que siempre habían querido que se trataba de “viajar libre y tranquilamente”.

Descubrir y disfrutar cada lugar con calma

Desde que emprendieron esta travesía, aseguran que “cada día es diferente al otro”. Su objetivo no es presumir de haber visitado todos los países, sino “conectar con cada destino y descubrirlo con calma

Con esa lógica, pasaron tres meses en Italia, otros tres entre París y Marruecos, dos meses en Argentina, nueve días en El Languedoc-Roussillon y diecisiete en Suiza. También recorrieron Hungría, Túnez, Noruega y Amsterdan, entre otros destinos.

En cada lugar buscan “vivir dentro de él”, comprender sus costumbres y conectar con su gente, aunque confiesan que siempre queda la sensación de que hay mucho más por descubrir.

Al principio les costó estacionar y organizarse, y muchas veces llegaban tarde para recorrer los lugares. Con el tiempo, optimizaron su motorhome y aprendieron a agilizar las tareas diarias.

Durante esos primeros años, también reconocen que cometieron errores: visitaron ciudades muy bonitas pero vacías, donde apenas había qué aprender, y no se prepararon lo suficiente para el frío europeo, lo que les enseñó que en invierno conviene elegir destinos más cálidos.

Su motorhome se llama La Gaviota Viajera. Foto:  lagaviotaviajera_2.0Su motorhome se llama La Gaviota Viajera. Foto: lagaviotaviajera_2.0

Hoy, su día a día comienza cuando “el cuerpo lo pide”. Desayunan con mucha proteína para enfrentar jornadas largas y, dedican más de seis horas a La Gaviota Viajera: editando videos, contestando mensajes, publicando reels en Instagram e interactuando con sus seguidores.

Con sus videos, narrados por él mismo, Carlos busca explicar la historia y las curiosidades culturales que hay detrás de los monumentos y lugares que visitan porque sostiene que “muchos viajeros solo se sacan la foto y no saben por qué están allí ni qué representa ese lugar”.

“Somos dos viejos valientes”

Charo sostiene que, a través de su día a día viajando, le gusta transmitir “seguridad, confianza, alegría y positivismo”, y que la gente se dé cuenta de que siempre puede llegar a la tercera edad siendo feliz y con ilusiones. “Queremos que vean que si nosotros podemos, ellos también pueden”, aseguró.

Sus próximos destinos son Egipto, China y México, atraídos por sus festividades y tras la búsqueda de “seguir teniendo muchas situaciones”, afirmaron.

Al preguntarles cómo les gustaría ser recordados, la pareja respondió: “No creemos que nos recuerden, porque hoy todo es tan efímero con las redes sociales, pero nos interesa que piensen en nosotros mientras existamos y que sepan que fuimos dos viejos valientes, y que detrás de nosotros vinieron muchos más, vaya a saber si también por nosotros”, reflexionan.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior